Se habla mucho sobre qué es y qué no es Mindfulness. En esta ocasión, quiero expresar en algunos puntos lo que NO es Mindfulness:
1. No es dejar la mente en blanco. No se trata de no pensar en nada sino de que nuestros contenidos mentales no nos perturben.
2. No es buscar el éxtasis o la iluminación, ni estar en trance, ni apartarse de la vida. Mindfulness no entra en conceptos religiosos o místicos. Es una práctica laica que permite no tener que escapar ni huir de nuestra realidad.
3. No es escapar del dolor, sino de la resistencia psicológica ante el mismo, la cual provoca su intensificación convirtiéndolo en sufrimiento.
4. No es suprimir las emociones sino regularlas para que no nos arrastren ni perturben nuestro ánimo.
5. No es una técnica de control. Se trata de alcanzar un estado mental más allá del miedo en el que no hay necesidad de controlar permanentemente.
6. No es una técnica de relajación. Aunque con la práctica va surgiendo la calma y la serenidad, la relajación no es un efecto buscado. Lo que se persigue es una conciencia incrementada que permite no reaccionar conforme a los automatismos habituales.
7. No es “pensamiento positivo”. Vamos más allá de cualquier pensamiento y juicio de valor. Los pensamientos sean del signo que sean son tratados como meros eventos mentales pasajeros.
Si tienes oportunidad, incorpora la práctica del mindfulness y sus beneficios a tu vida.
Trackback URL: https://joseescanez.com/lo-que-no-es-mindfulness/trackback/
0 Comentarios
Deja tu comentario